top of page

Haga clic para enlaces

En el transcurso de las últimas dos décadas, numerosos estudios (tanto en animales como en seres humanos) han demostrado una relación significativa entre el sistema nervioso autónomo (SNA) y la mortalidad cardiovascular, particularmente en pacientes con infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca congestiva. Las perturbaciones del SNA y su desequilibrio, que consiste en un aumento de la actividad simpática o una reducción de la actividad vagal, pueden provocar taquiarritmias ventriculares y muerte súbita cardíaca, que en la actualidad es una de las principales causas de mortalidad cardiovascular.  

Han surgido numerosos métodos disponibles para evaluar el estado del SNA, que incluyen pruebas de reflejo cardiovascular y pruebas bioquímicas y gammagráficas. En los últimos años se han utilizado técnicas no invasivas basadas en el electrocardiograma (ECG) como marcadores de la modulación autonómica del corazón. Estos incluyen la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), la sensibilidad barorrefleja (BRS), el intervalo QT y la turbulencia de la frecuencia cardíaca (HRT), un nuevo método basado en las fluctuaciones de la duración del ciclo del ritmo sinusal después de una única contracción ventricular prematura. Entre estas técnicas, el análisis de HRV ha surgido como un método simple y no invasivo para evaluar el equilibrio simpático-vagal a nivel sinoauricular.  

Variabilidad del ritmo cardíaco  es el fenómeno fisiológico de la variación en el intervalo de tiempo entre latidos cardíacos consecutivos en  milisegundos.  UN  normal,  saludables  corazón 
no late uniformemente como un metrónomo, sino que, al mirar los milisegundos entre los latidos del corazón, hay una variación constante. La variabilidad de la frecuencia cardíaca es un marcador electrocardiográfico no invasivo que refleja la actividad de los componentes simpático y vagal del SNA en el nódulo sinusal del corazón. Expresa la cantidad total de variaciones de los intervalos HR y RR instantáneos (intervalos entre complejos QRS de despolarizaciones sinusales normales). HRV, en otras palabras, mide la variación contráctil del corazón de un latido a otro al evaluar la consistencia entre las ondas R (intervalos RR), como se ve en una lectura de electrocardiograma (ECG) y brinda información sobre la línea de base tónica de la función del sistema nervioso autónomo.

 

Los siguientes artículos seleccionados describen la HRV en lo que respecta a la biorregulación y el sistema nervioso autónomo. 

Acharya, U. Rajendra, K. Paul Joseph, Natarajan Kannathal, Choo Min Lim y Jasjit S. Suri. Variabilidad de la frecuencia cardíaca: una revisión.  Ingeniería médica y biológica e informática  44, núm. 12 (2006): 1031-1051.

Appelhans, Bradley M. y Linda J. Luecken. La variabilidad de la frecuencia cardíaca como índice de respuesta emocional regulada.  Revisión de psicología general.  10, núm. 3 (2006): 229-240.

Aubert, André E., Bert Seps y Frank Beckers. Variabilidad de la frecuencia cardiaca en deportistas.  Medicina deportiva  33, núm. 12 (2003): 889-919.

Berntson, Gary G., J. Thomas Bigger Jr, Dwain L. Eckberg, Paul Grossman, Peter G. Kaufmann, Marek Malik, Haikady N. Nagaraja et al. Variabilidad de la frecuencia cardíaca: orígenes, métodos y advertencias interpretativas.  Psicofisiología  34, núm. 6 (1997): 623-648.

Carney, Robert M., Roger D. Saunders, Kenneth E. Freedland, Phyllis Stein, Michael W. Rich y Allan S. Jaffe. Asociación de la depresión con la variabilidad reducida de la frecuencia cardíaca en la enfermedad de las arterias coronarias.  La revista americana de cardiología  76, núm. 8 (1995): 562-564.

Carney, Robert M., James A. Blumenthal, Phyllis K. Stein, Lana Watkins, Diane Catellier, Lisa F. Berkman, Susan M. Czajkowski, Christopher O'Connor, Peter H. Stone y Kenneth E. Freedland. Depresión, variabilidad de la frecuencia cardíaca e infarto agudo de miocardio.  Circulación  104, núm. 17 (2001): 2024-2028.

Casolo, Giancarlo, Enrico Balli, Tamara Taddei, John Amuhasi y Cesare Gori. Disminución de la variabilidad espontánea de la frecuencia cardíaca en la insuficiencia cardíaca congestiva.  La revista americana de cardiología  64, núm. 18 (1989): 1162-1167.

 

Gold, Diane R., Augusto Litonjua, Joel Schwartz, Eric Lovett, Andrew Larson, Bruce Nearing, George Allen, Monique Verrier, Rebecca Cherry y Richard Verrier. Contaminación ambiental y variabilidad del ritmo cardíaco.  Circulación  101, núm. 11 (2000): 1267-1273.

Kleiger, Robert E., Phyllis K. Stein y J. Thomas Bigger Jr. Variabilidad de la frecuencia cardíaca: medición y utilidad clínica.  Anales de electrocardiología no invasiva  10, núm. 1 (2005): 88-101.

Kleiger, Robert E., J. Philip Miller, J. Thomas Bigger Jr y Arthur J. Moss. Disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y su asociación con el aumento de la mortalidad después de un infarto agudo de miocardio.  La revista americana de cardiología  59, núm. 4 (1987): 256-262.

Kurths, Jürgen, A. Voss, P. Saparin, A. Witt, HJ Kleiner y N. Wessel. Análisis cuantitativo de la variabilidad de la frecuencia cardiaca.  Caos: una revista interdisciplinaria de ciencia no lineal  5, núm. 1 (1995): 88-94.

Lake, Douglas E., Joshua S. Richman, M. Pamela Griffin y J. Randall Moorman. Ejemplo de análisis de entropía de la variabilidad de la frecuencia cardíaca neonatal.  American Journal of Physiology: fisiología reguladora, integradora y comparativa  283, núm. 3 (2002): R789-R797.

 

La Rovere, Maria Teresa, Gian Domenico Pinna, Roberto Maestri, Andrea Mortara, Soccorso Capomolla, Oreste Febo, Roberto Ferrari et al. La variabilidad de la frecuencia cardíaca a corto plazo predice fuertemente la muerte cardíaca súbita en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.  Circulación  107, núm. 4 (2003): 565-570.

 

Malik, Marek y A. John Camm. Variabilidad del ritmo cardíaco.  cardiología clínica  13, núm. 8 (1990): 570-576.

Malliani, Alberto, Federico Lombardi and Massimo Pagani. Análisis del espectro de potencia de la variabilidad de la frecuencia cardíaca: una herramienta para explorar los mecanismos de regulación neural.  diario británico del corazón  71, núm. 1 (1994): 1.

Stauss, Harald M. Variabilidad de la frecuencia cardíaca.  American Journal of Physiology: fisiología reguladora, integradora y comparativa  285, núm. 5 (2003): R927-R931.

Stein, Phyllis K., Matthew S. Bosner, Robert E. Kleiger y Brooke M. Conger. Variabilidad de la frecuencia cardíaca: una medida del tono autonómico cardíaco.  diario americano del corazón  127, núm. 5 (1994): 1376-1381.

Sztajzel, Juan. Variabilidad de la frecuencia cardíaca: un método electrocardiográfico no invasivo para medir el sistema nervioso autónomo.  Semanario médico suizo  134, núm. 35-36 (2004): 514-522.

Thayer, Julian F., Fredrik Åhs, Mats Fredrikson, John J. Sollers III y Tor D. Wager. Un metanálisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y los estudios de neuroimagen: implicaciones para la variabilidad de la frecuencia cardíaca como marcador de estrés y salud.  Revisiones de neurociencia y biocomportamiento  36, núm. 2 (2012): 747-756.

Thayer, Julian F., Shelby S. Yamamoto y Jos F. Brosschot. La relación del desequilibrio autonómico, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.  revista internacional de cardiologia  141, núm. 2 (2010): 122-131.

Tsuji, Hisako, Ferdinand J. Venditti, Emily S. Manders, Jane C. Evans, Martin G. Larson, Charles L. Feldman y Daniel Levy. Determinantes de la variabilidad de la frecuencia cardiaca.  Revista del Colegio Americano de Cardiología  28, núm. 6 (1996): 1539-1546.

Umetani, Ken, Donald H. Singer, Rollin McCraty y Mike Atkinson. Variabilidad de la frecuencia cardíaca y frecuencia cardíaca en el dominio del tiempo de veinticuatro horas: relaciones con la edad y el género durante nueve décadas.  Revista del Colegio Americano de Cardiología  31, núm. 3 (1998): 593-601.

bottom of page